Tres Arroyos finalizó su Inventario GEI y comienzan a trabajar en su Plan Local de Acción Climática
El municipio de Tres Arroyos finalizó el Inventario de Gases de Efecto Invernadero (IGEI), que toma como aí±o base el 2019. El mismo es un diagnóstico que permite determinar la magnitud de las emisiones y absorciones por fuente y sumidero de GEI que son directamente atribuibles a la actividad humana.
La identificación de las fuentes permite diseí±ar y enfocar políticas e iniciativas gubernamentales frente al cambio climático. El IGEI forma parte del diagnóstico de la Estrategia de Mitigación cuyo objetivo es la reducción de emisiones. El diagnóstico de emisiones es una herramienta para la toma de decisiones que permitirá priorizar acciones sobre otras, y planificar la implementación de estrategias con el objetivo de mitigar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
La ciudad de Tres Arroyos está ubicada en la provincia de Buenos Aires, cuenta con una superficie de 5861 km2 y posee 56.679 habitantes. El actual intendente municipal es Carlos Alberto Sánchez. La principal actividad económica es la producción agrícola, mientras que también hay un importante desarrollo ganadero y una destacada actividad industrial relacionada con lo agropecuario.
Emisiones por sector
Según los datos arrojados por el IGEI, un 58,66% de las emisiones corresponde al área de Agricultura, Silvicultura y otros usos del suelo. Un 18,12% a Energía Estacionaria; el 21,70% al sector Transporte; mientras que los residuos generan un 1,52%.
Conclusiones desde el municipio
Los referentes municipales que trabajaron en la conformación del IGEI destacan que la principal fuente de emisión es la agricultura, lo cual concuerda la amplia área productiva que posee el partido de 576.243 hectáreas agropecuarias lo que permite anualmente producir 1.351.199 toneladas, siendo los principales cultivos trigo, cebada, girasol, maíz, soja, avena y sorgo.
“Luego se ubican como fuentes de emisión relevantes el transporte y la energía estacionaria, lo que pone de relevancia el importante crecimiento que posee el partido en urbanización, edificación e industrias, 59 de ellas ubicadas en el parque industrial que procesan para consumo interno y exportación 648.955 toneladas de granos. También se ha incrementado en estos últimos aí±os el turismo. El partido posee 78 km de playa y nos visitan un promedio de 70.000 turistas en época de veranoâ€, explicaron.
“Otra variable a considerar es el incesante tráfico que transita las rutas nacionales Nº 3 y Nº 228, el cual realiza reabastecimiento de combustible en las estaciones de servicio ubicadas a la vera de las rutas mencionadas. Con respecto a las emisiones por residuos, el municipio desde el aí±o 2003 programó un plan GIRSU por etapas, las cuales consistieron en cerramiento y remediación de los basurales a cielo abierto, la creación de dos plantas de separación con una logística de recolección que de todas las localidades del partido de los residuos domiciliarios para su tratamiento en dichas plantas y la disposición final del rechazo de las plantas en celdas de relleno sanitarioâ€, detallaron desde el municipio.
Ver todas las noticias