Alberti finalizó su Inventario GEI y demuestra su compromiso frente al cambio climático
El municipio de Alberti, ubicado en el centro-norte de la provincia de Buenos Aires, finalizó su Inventario de Gases de Efecto Invernadero (IGEI).
Esta municipalidad bonaerense integrante de la RAMCC, posee 10.972 habitantes y la principal fuente de recursos proviene del sector agrícola-ganadero. El intendente actual es Germán Lago.
“Gracias a la recolección de datos para la elaboración del presente inventario, se puede saber qué sectores son los que mayor incidencia tienen en la huella de carbono de Alberti y así, implementar estrategias para ser una ciudad comprometida con el cambio climático”, manifestaron desde Alberti.
Resultados obtenidos por sector
Según los datos arrojados por el informe final, un 39,79% de las emisiones corresponde al área de Agricultura, Silvicultura y otros usos del suelo; 38,34% a Energía Estacionaria; un 21,30% al sector Transporte y un 0,57% a Residuos.
Conclusiones desde el municipio
“Desde el municipio, este año se empezó a realizar un control anual del material reciclado que se procesa en la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos, pudiendo saber en la actualidad cuánto material se lleva recuperado desde la inauguración de la planta, sin embargo, al no contar con datos de los residuos orgánicos se recurrió a una fuente secundaria, más precisamente un informe de generación de residuos de los municipios de Buenos Aires, elaborado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Se espera poder elaborar dicha información para el próximo IGEI, ya que medir nos permite gestionar de forma eficiente”, informaron desde la municipalidad.
“El sector que más produce gases de efecto invernadero es el sector agrícola ganadero, seguido por energía y transporte. Cabe destacar el bajo impacto de los residuos sólidos a la producción de gases de efecto invernadero”, explicaron respecto al proceso de trabajo.
Además, destacaron:
“Los resultados nos permiten implementar estrategias para año a año reducir la huella de carbono generada por los habitantes del municipio de Alberti. Se buscará seguir trabajando en la gestión de los residuos sólidos urbanos y en la educación ambiental de los ciudadanos y ciudadanas para que sigan comprometidos e involucrados en la gestión de nuestros residuos”.
En esta línea, resaltaron:
“Se busca concientizar sobre el uso de energía, para buscar disminuir las toneladas de dióxido equivalente que produce dicho sector. En los próximos meses, se lanzará un manual de Buenas prácticas ambientales para que los profesores/as puedan trabajar con sus alumnos/ as con el objetivo de promover la conciencia ecológica y el cuidado ambiental”.
“Se observa que sobrepasamos los niveles de emisión de GEI en el sector energía, agricultura y ganadería con respecto a Nación. A su vez agricultura y ganadería duplica el porcentaje de incidencia que tiene este sector en las emisiones globales. Por lo tanto, será necesario establecer estrategias para disminuir el impacto de estos sectores en la huella de carbono”, subrayaron.
En cuanto a los resultados por sector, explicaron:
“Se observa que las emisiones per cápita supera a las de la nación y el mundo ampliamente, y lo mismo las emisiones por superficie, esto se debe a que el municipio es un gran productor agrícola ganadero”.
Ver todas las noticias