GuaminiEmpleos Verdes
16 de Mayo, 2022

Guaminí participó de la investigación sobre CPSA

Durante el pasado mes de abril se llevó a cabo la visita al Municipio de Guaminí, Provincia de Buenos Aires, como parte de la investigación de campo que busca explorar el potencial de la Compra Pública Sostenible de Alimentos (CPSA) a nivel local para impulsar la transición hacia sistemas agrícolas diversificados y la agroecología. Esta iniciativa se lleva a cabo en vinculación con la Universidad de Wageningen, Países Bajos, y en el marco del proyecto Empleos Verdes Locales, el cual tiene como objetivo potenciar la creación de empleos verdes en ciudades argentinas con un enfoque público-privado. 

En este sentido, referentes del gobierno local, encabezados por la Dirección de Medio Ambiente, acompañaron a la maestranda Fara Lledó San Mauro en el desarrollo de una serie de entrevistas a actores estratégicos y la visita a unidades productivas de la localidad. Esta actividad resultó ser una oportunidad, no sólo para conocer en profundidad las acciones que se llevan adelante a favor de la producción sostenible de alimentos, sino también para encontrarse y escuchar los testimonios de los principales actores de la cadena productiva de alimentos. 

En este sentido, Aníbal Prienza, Director de Medio Ambiente de Guaminí, sostuvo que a través de un grupo de trabajo específico, desde el municipio se brindan herramientas a  productores locales para transicionar hacia la agroecología. Aníbal resaltó la importancia del asociativismo y la experiencia compartida para emprender cambios de paradigma como los que se requieren en torno al desarrollo de una economía verde, y especialmente en el caso de los pequeños productores agropecuarios.

Por parte del municipio, participaron también de los encuentros Brian Estévez y Claudia Elorza, de Medio Ambiente, y Facundo Antón, Secretario de Producción, Empleo y Desarrollo, entre otros, quienes aportaron sus visiones y consideraciones respecto a los desafíos de los modelos de compra pública a nivel local. Se desarrolló también una reunión entre la RENAMA y un grupo de productores frutihortícolas agroecológicos asociados al Centro de Educación Agraria (CEA) Nº30, quienes están a su vez atravesando un proceso de cooperativización.

Por otra parte, Miriam Mori, productora frutihortícola agroecológica, participó de una de las entrevistas, donde reconoció la importancia de contar con sistemas de compra pública de alimentos a nivel local, explicando que además de favorecer directamente a productores, la valoración por parte de los gobiernos acrecienta la voluntad de trabajar en este ámbito. Miriam indicó también que es el objetivo llegar a todos los consumidores, sin importar su nivel socioeconómico: “Apuntamos a que nuestras verduras lleguen a todos, a todas las clases sociales, no porque sea agroecológica tiene que ser para la clase social alta, lo tiene que consumir todo el mundo”.

Este trabajo se centra en el reconocimiento de oportunidades y desafíos para la creación de políticas públicas que apoyen la transición a sistemas alimentarios más sostenibles. El reconocimiento de los distintos actores que integran la oferta y demanda de alimentos en el contexto municipal, así como de agentes administrativos y gubernamentales asociados, resulta fundamental en el avance hacia el diseño de modelos de producción sostenible y trabajo decente.

El proyecto "Empleos Verdes Locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economía verde”, es financiado por la Unión Europea y ejecutado por la RAMCC como responsable y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios implementadores.

Descubrir más sobre
Empleos verdes locales
Compartir en redes

 

 

Ver todas las noticias