La RAMCC visitó Portugal en una misión internacional
El 26 de mayo una delegación de la
RAMCC encabezada por el Director Ejecutivo, Ricardo Bertolino, acompañado de
Alejandro Cejas, Coordinador de Proyectos Especiales de la RAMCC, la Intendenta
de Ceres, Alejandra Dupouy, y la Directora de Proyectos del Municipio de Simoca,
Eleonara Marchetti, llegó a Portugal, para realizar una misión en dicho país.
En el Día de Portugal, 10 de junio, queremos destacar la potencialidad de la alianza entre Argentina y el país luso para abordar la problemática del cambio climático. A continuación, podrás leer una crónica de las visitas realizadas en dicho país en el marco de la primera misión internacional de miembros de la Red luego del inicio de la pandemia.
El primer día se firmó el Protocolo
de Alianza con la Agencia de Energía Portuguesa ADENE, que tiene como misión
el desarrollo de actividades de interés público en el área de la energía, del
uso eficiente del agua y de la eficiencia energética en la movilidad, con
quienes además se compartió un almuerzo de camaradería y se visitaron las
instalaciones de la institución.
Por la tarde, la comitiva visitó a la Agencia
Portuguesa de Ambiente, la cual es la responsable por la implementación de
políticas de ambiente en Portugal y que tiene por objetivo contribuir a un
elevado nivel de protección y valorización del ambiente a través de la
prestación de servicios de calidad a los ciudadanos.
El viernes 27 de mayo, se realizó la
visita a la Cámara Municipal de Lisboa, el cual es el órgano ejecutivo del municipio y su misión
es definir y aplicar políticas que promuevan el desarrollo. Cabe destacar que
Lisboa es la ciudad capital de Portugal y está integrada en una región
metropolitana con 2,8 millones de personas, lo que la hace la más
relevante del país.
Luego ese mismo día,
se visitó la Agencia de Medio Ambiente - Energía de Lisboa E-Nova, la
cual es una asociación privada sin ánimo de lucro y que tiene por misión
contribuir a la gestión de la demanda energética, a la eficiencia energética,
al mejor uso de los recursos energéticos endógenos, a la gestión medioambiental
en la interfaz con la energía y a la extensión de las buenas prácticas de
planificación, gestión, construcción y movilidad sostenible en la ciudad de
Lisboa, de acuerdo con los términos definidos en sus estatutos. En el ámbito de
sus actividades, Lisboa E-Nova fue responsable de la elaboración de la
Estrategia Energética-Medioambiental para la ciudad de Lisboa, un documento de
referencia aprobado por el ayuntamiento en diciembre de 2008, que establece
objetivos de rendimiento energético-medioambiental para Lisboa.
Ya el sábado 28 de mayo se llevó a
cabo la visita a Valorsul, que tiene por labor implantar y gestionar un sistema
integrado, técnicamente avanzado, ambientalmente correcto y económicamente
sostenible, para el tratamiento y la valorización de los residuos urbanos de 19
municipios de las regiones de Lisboa y Oeste de Portugal. Además, vende energía
a la Red Eléctrica Nacional. Dicha energía, se produce principalmente en la
planta de recuperación de energía, pero también en los dos vertederos y en la
planta de tratamiento y valorización orgánica.
Más tarde el mismo sábado, se
recorrió la empresa ETAR Alcantara de tratamiento de aguas. En Lisboa hay tres
subsistemas de tratamiento: Chelas, Beirolas y Alcântara. El subsistema
Alcântara, formado por la planta de tratamiento de aguas residuales y
estaciones de bombeo, beneficia a 756 mil habitantes, en una total superficie
total de 37km2, permitiendo el tratamiento y desinfección de todas las aguas
residuales procedentes de una parte del parte del municipio de Lisboa. Situado
en el Alcântara Valle de Alcântara, en zona urbana, la mayor EDAR cubierta del
país se diseñó teniendo en cuenta el medio ambiente y su paisajismo, incluida
la construcción y plantación de un jardín colgante.
El lunes 30 de mayo por la mañana se
visitó la empresa de movilidad eléctrica MOBI.E, empresa pública que actúa,
desde 2015, como Entidad Gestora de la Red de Movilidad Eléctrica (EGME),
responsabilizándose de la gestión y seguimiento de la red de estaciones de
recarga eléctrica, concretamente en lo que se refiere a los flujos energéticos,
informativos y financieros. MOBI.E desempeña un papel impulsor y facilitador en
el proceso de transición a la movilidad eléctrica en Portugal, actuando como
instrumento público para el desarrollo de la movilidad sostenible.
Cerrando el día se visitó a GEBALIS. Creada en 1995, es una empresa local para la promoción del desarrollo local que tiene como objetivo la promoción y gestión de viviendas municipales. Asegura una política de gestión integrada que tiene como objetivo la administración de los barrios, la calidad de vida de las poblaciones residentes y la conservación del patrimonio. La misión de GEBALIS es gestionar eficazmente los Barrios con una fuerte perspectiva de desarrollo e integración social, educación ambiental, conservación del patrimonio e integración profesional de la población.
Ya en la ciudad de Porto, segunda
área metropolitana de Portugal en cuanto a población. Localizada en el Litoral
Norte de Portugal, todos estos municipios asumen sus particularidades, pero,
convergen en una complementariedad por la diversidad, que la zona demuestra, se
visitaron las instalaciones de la Asociación Nacional de Cubiertas Verdes
(ANCV), es una asociación de la sociedad civil sin ánimo de lucro, que tiene
como objetivo promover las infraestructuras verdes en las ciudades,
especialmente aquellas que pueden instalarse en los edificios (nuevos o
preexistentes) como las cubiertas verdes, destacando su enorme importancia, y
las numerosas aportaciones que pueden hacer para que sea posible crear
territorios urbanos saludables, sostenibles, biodiversos y resilientes.En su
misión, órganos de gobierno y diferentes actividades, promueve la colaboración
entre empresas, municipios y grupos de investigación nacionales y extranjeros.
En Porto se destacó el encuentro que mantuvieron los representantes de RAMCC y
el Vice-presidente da ,
Feipe Araújo, quien presentó las líneas vinculadas a la acción climática en el
municipio y las metas de reducción de emisiones. En la reunión también
estuvo presente el Director Ejecutivo de la Câmara Municipal do PortoAgencia de Energía de Porto quien
se mostró interesado en conocer sobre el Fideicomiso RAMCC, por la agilidad y
soporte técnico que genera dicha herramienta en los procesos licitatorios para
adquirir luminarias LED.
Más tarde se visitó Gaiurb, es la
responsable por el Urbanismo, la Habitación Social y la Rehabilitación Urbana
del Municipio de Vila Nova de Gaia. Tiene por labor desempeñar con rigor,
competencia y excelencias las atribuciones delegadas por el propio municipio,
para poder contribuir en el desarrollo de una ciudad más inclusiva, ecológica e
innovadora.
Este intercambio con experiencias de Portugal resulta beneficioso y proporciona ideas innovables, tanto para los municipios argentinos como para los portugueses. Además de estos recorridos, se visitaron la Cubierta Verde del Fórum da Maia y el Centro Interdisciplinar de Investigação Marinha e Ambiental (CIIMAR). Conocé más acerca de estas visitas haciendo click aquí.
Ver todas las noticias