El Intendente de Corrientes recibió al Director Ejecutivo de la RAMCC
Eduardo Tassano, intendente de Corrientes, recibió al Director Ejecutivo de la RAMCC, Ricardo Bertolino, en un encuentro que posibilitó el trazado de nuevos objetivos en materia de sustentabilidad y la planificación de acciones que ya están siendo ejecutadas, como así también sobre otras tantas a ponerse en marcha.
En ese marco, Tassano y Bertolino se centralizaron en la Huella de Carbono, iniciativa enmarcada dentro de la planificación de estrategias que se impulsan desde la RAMCC y de las cuales la Municipalidad de Corrientes se nutre para consolidarse como una ciudad sustentable, lo que representa uno de los ejes pilares de la gestión. El Intendente Tassano explicó que desde el gobierno local busca continuar generando propuestas, espacios y sumando adhesión:
“Estamos involucrados en este tema, porque es una cuestión que esta acelerada y se refleja en el daí±o en el clima que ya se manifiesta con sequías e inundaciones. Por eso, nos tenemos que proponer disminuir la emanación de gases de efecto invernadero y pelear contra el calentamiento global en forma inmediata."
Por su parte, el representante de la RAMCC dio relevancia a la labor planificada de la gestión en materia de sustentabilidad, y al compromiso en cada una de sus acciones: Al referirse a los objetivos a mediano y largo plazo, el directivo de la RAMCC afirmó que el Municipio puede hacer mucho, y reducir en gran medida las emisiones, teniendo en cuenta el Acuerdo de París que propone llegar a emisión cero en el aí±o 2050, lo que obliga a actuar rápido y en forma conjunta. En ese sentido, explicó que “además de las acciones en las que estuvimos trabajando con el doctor Tassano, lo que estamos tratando de ver es la forma en la que vamos a involucrar al sector privado para que también reduzcan sus emisionesâ€.“Es importante remarcar que la ciudad de Corrientes es una de las pocas del país que tiene su planificación climática al día. En ese marco, se va planteando una serie de acciones, con distintos actores de la comunidad, a los que el Municipio va involucrando o invitando para que se involucren, y en este caso estamos hablando del sector privadoâ€, expuso Bertolino.
Con respecto a la Huella de Carbono, semanas atrás se presentó en la ciudad el Sello ALPA, una iniciativa que apunta principalmente a sumar al sector privado para articular acciones conjuntas contra el cambio climático. En ese sentido, desde el municipio se viene trabajando en un proceso de telemetría en distintas áreas públicas, lo que posibilita tener un registro preciso del impacto que esos gases generan en el ambiente. Ahora, la Municipalidad pone a disposición de las empresas este procedimiento y los beneficios a los que podrán acceder adecuándose a los parámetros permitidos para que sea mínimo el impacto ambiental en cada proceso industrial.
En un nuevo abordaje de la cuestión, y con la acción ya en marcha en Corrientes, Bertolino explicó cómo funciona a grandes rasgos el servicio:
“El procedimiento implica, en primer término, hacer la huella del carbono o un diagnóstico de cada institución u organización, para así determinar qué es lo que emite cada una, ya sea por el uso de la energía eléctrica, gas, gestión de residuos, traslado de personal u otro. Y a partir de ese momento se elabora una planificación de cómo reducir esas huellas para alcanzar esa carbono neutralidad, a la que también se ha comprometido el municipio en el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energíaâ€.
Desde la RAMCC fomentamos a que cada vez más municipios articulen con el sector privado para enfrentar el cambio climático y sus efectos de manera mancomunada, y alcanzar juntos las metas del Acuerdo de París.
Ver todas las noticias