Empleos Verdes
13 de Abril, 2023

Te invitamos a conocer los avances de la implementación de los Proyectos Piloto de Empleos Verdes Locales

En las últimas semanas, se completó la financiación de los Proyectos Pilotos de Reconversión Productiva Sostenible de los 10 emprendimientos seleccionados y beneficiarios en este primer llamado, en el marco del Proyecto Empleos Verdes Locales. El aporte global no reembolsable de todos los proyectos seleccionados alcanza la suma total de $20.680.000.

Estos proyectos recibieron equipamientos, insumos y servicios requeridos para realizar una reconversión productiva o bien una escalabilidad en su producción sostenible. Los últimos emprendimientos que recibieron este aporte están orientados al área de producción sostenible de alimentos, ecodiseí±o y cosmética natural.

Uno de los emprendimientos seleccionados, Establecimiento Hortí­cola Olivetti de Rodrigo Olivetti, pertenece a la ciudad de Rosario y se dedica a la producción de plantines agroecológicos para su venta en el Cinturón Verde del Gran Rosario y alrededores.  Mediante el proyecto presentado denominado “Vivero de plantines agroecológicos”, han logrado acceder a una sembradora semiautomática con sus accesorios y a diferentes insumos para la producción de alimentos. Estas incorporaciones le permiten al emprendimiento beneficiario una mayor facilidad en los procesos productivos y mejores condiciones para el desarrollo de la actividad. Para completar esta etapa de implementación, se desarrollarán servicios de asistencia técnica y capacitaciones en transición agroecológica en la producción de plantines.

Por otro lado, en relación al emprendimiento anterior y en sus cercaní­as, en la localidad de Pérez, otro de los emprendimientos beneficiados fue el de La Huerta de Quique (@lahuertadequique). Este emprendimiento, al igual que el anterior, también se dedica a la producción de alimentos, pero en este caso se trata de un tipo de producción hidropónica. El proyecto “Producción de verduras y hortalizas hidropónicas” presentado por el municipio y realizado en conjunto con el emprendedor, permitió a Eduardo Casella acceder a insumos necesarios para mejorar la infraestructura del invernadero que posee así­ como las instalaciones del sistema hidropónico. Además, este aporte le permite un posibilidad de eficientización en los procesos productivos mediante la incorporación de un sistema de ósmosis inversa, bombas centrí­fugas y otros insumos. 

Por su parte, en el municipio de Posadas, el emprendimiento Moringa Vida (/moringa.vida.natural) de Silvia Villalba fue otro de los beneficiados. Dedicado a la elaboración de cápsulas alimenticias, polvo micronizado, condimentos, aditivos para mates y cosméticos varios, este emprendimiento fue seleccionado por la presentación del proyecto “Moringa Vida, Bienestar natural”. El mismo le permitió la adquisición de un sistema de energí­a solar utilizando energí­a limpia en sus procesos productivos así­ como también, favoreció la eficientización de estos últimos mediante la adquisición de maquinarias especí­ficas como un equipo de extracción de aceites esenciales y tinturas madre, un rotoevaporador y una selladora de bolsas. La próxima actividad a desarrollar es la asistencia técnica que verifique el correcto funcionamiento de todas estas nuevas tecnologí­as incorporadas.

Por último, el emprendimiento Verna Diseí±o (@vernadiseno) de Antonella Blotta, de la localidad de Godoy Cruz fue otro de los beneficiados por el aporte de Proyectos Pilotos de Reconversión Productiva. En este caso, el emprendimiento se dedica a la recuperación de residuos plásticos, en especial de aquellos que se encuentran obsoletos para volver a usarlos como casettes, CDs, etc. Con los mismos y utilizando técnicas especí­ficas de diseí±o se general regalos empresariales, bisuteria y productos innovadores.  Mediante el proyecto “Verna Diseí±o Sustentable”, este emprendimiento, al igual que el anterior, pudo incorporar una serie de maquinarias para eficientizar sus procesos productivos. Entre estas maquinarias encontramos una inyectora manual, una guillotina, un pantógrafo corte CNC y una plancha térmica. Entre las próximas actividades se contratará un servicio de consultorí­a de sustentabilidad.


El proyecto "Empleos Verdes Locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economí­a verde”, es financiado por la Unión Europea y ejecutado por la RAMCC como responsable y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios implementadores.

Descubrir más sobre
Empleos Verdes Locales
Compartir en redes

 

 

Ver todas las noticias