• Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundoODS 1:
A partir de los Planes Locales de Acción Climática (PLAC), principalmente a través de la estrategia de Adaptación, se analiza la situación de la población más vulnerable; que es la más expuesta a sufrir los efectos del cambio climatico. Se buscan datos sobre el acceso a servicios básicos, nivel de educación, acceso a servicios de salud, nivel de pobreza, hacinamiento, condiciones del hogar, entre otros. Una vez recopilada esta información, se establecen las metas y acciones de Adaptación más adecuadas, realistas y eficientes para el territorio, en pos de lograr aumentar la resiliencia de la población.
• ODS 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
RAMCC cuenta con el programa Empleos Verdes Locales, con el cual apoya y promueve la generación o fortalecimiento de aquellos empleos que preservan el medio ambiente a través de modelos de producción sostenibles, al mismo tiempo que colabora con las economías locales y regionales, y genera trabajo decente e inclusion social. En el marco de este programa, se está fortaleciendo y fomentando la agricultura sostenible local.
• Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edadesODS 3:
A través de la planificación e implementación de las acciones de Adaptación de los PLACs, se busca fortalecer la capacidad de las ciudades de alerta temprana y reducción de riesgos.
• ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
RAMCC genera continuamente capacitaciones y programas que promueven el desarrollo sostenible, particularmente a nivel local.
• ODS 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y nií±as
En el aí±o 2021 se implementó un proyecto internacional en la RAMCC para incluir efoque de género en los PLAC, reconociendo la importancia de abordar esta temática y relacionarla con el cambio climatico. Los PLAC que iniciaron durante y/o luego de este proyecto, ya tienen transversalizado enfoque de género en su diagnostic y medidas.
• ODS 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
En la estrategia de adaptación de los PLAC, se analiza el acceso a servicios básicos, siendo el agua potable uno de ellos, y a partir de esta información se definen las metas y medidas en pos de mejorar las condiciones.
• ODS 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
Las acciones de Mitigación incluyen medidas de eficiencia energética y de energías renovables para asegurar una energía accesible, confiable y moderna en sus servicios. Además, se realizan continuamente proyectos y capacitaciones sobre estas temáticas, para generar conciencia, nuevos empleos, mejorar el porcentaje de la matriz eléctriza de energías renovables.
• ODS 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible; el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
RAMCC cuenta con el programa Empleos Verdes Locales, con el cual se apoya y promueve la generación o fortalecimiento de aquellos empleos que preservan el medio ambiente a través de modelos de producción sostenibles, al mismo tiempo que colabora con las economías locales y regionales, y genera trabajo decente e inclusión social.
• ODS 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomenter la innovación
A través de los proyectos definidos en los PLAC, RAMCC busca generar y fomentar el desarrollo deinfraestructura sostenible y resiliente.
• ODS 10: Reducir la desigualdad en y entre países
RAMCC coordina e impulsa políticas públicas locales que buscan lograr mayor igualdad entre ciudades, fomentando el intercambio de experiencias y conocimiento entre las mismas. Además, RAMCC forma parte y tiene una participación activa en diferentes alianzas internacionales a partir de las cuales se mantiene informada y conectada con la agenda global en relación al cambio climatico.
• ODS 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
El principal objetivo de la RAMCC es el de apoyar a los gobiernos locales argentines, a través de asistencia técnica y búsqueda de financiamiento externo, para construir ciudades resilientes y sostenibles. A través de los PLAC, se conoce la situación actual del municipio en cuanto a emisiones de Gases de Efecto Invernadero y a Vulnerabilidad Social y Riesgos Climáticos, y se definen estrategias de Mitigación y de Adaptación, para que el territorio realice una transición hacia modelos de infraestructura y desarrollo economico más sotenibles. Las acciones suelen estar relacionadas a gestión de residuos, eficiencia energetica, transporte, educación, salud, entre otras.
• ODS 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
A través de las acciones definidas en los PLAC y de capacitaciones, se fomentan prácticas que prioricen el uso de recursos naturales de manera eficiente y promuevan una menor generación de residuos, y la reutilización de los mismos, en busca de una economía circular.
Además, mediante el servicio de Huella de Carbono, RAMCC también promueve estas prácticas en el sector privado.
• ODS 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climatico y sus efectos
La Red representa un instrumento de coordinación para la definición de políticas públicas relacionadas con el cambio climatico, con el objetivo principal de implementar proyectos locales, regionales y nacionales de mitigación y/o adaptación al cambio climatico, integrando medidas climáticas en políticas, en estrategias y en la planificación local/regional.
Esto permite fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a las variaciones del clima de los municipios, ya que les permite realizar una planificación y gestión estratégica y acorde en relación a los riesgos climáticos. Además, las actividades de intercambio de experiencias y conocimientos, capacitaciones, workshops, seminarios, talleres organizados por la organización, mejoran la educación y consciencia en cuanto a los impactos del cambio climatico, y sobre la necesidad y las posibilidades de mitigarlo y adaptarnos al mismo.
• ODS 15: Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradacion de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica
Dentro de la estrategia de adaptación de los PLAC, se definen medidas que buscan preservar los bosques, espacios verdes, los escosistemas y la biodiversidad. En el aí±o 2021 se llevó a cabo una exitosa campaí±a de forestación desde la RAMCC, donde se estableció como objetivo base plantar 50.000 árboles en los municipios para finales de ese aí±o, y se terminó más que triplicando la meta logrando una plantación de más de 160.000 árboles. La campaí±a se continuará este aí±o.
• ODS 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
RAMCC promueve la participación responsable, inclusiva y representativa en todos los niveles de toma de decisiones. Fomenta el enfoque multinivel, mulsectorial y multiactor, necesario para poder definir las acciones climáticas más adecuadas para los territorios.
• ODS 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible
RAMCC es Coordinadora Nacional del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM) y, como tal, debe fomentar la adhesion de nuevos municipios argentinos y brindarles acompaí±amiento y apoyo para que puedan planificar e implementar acciones de mitigación y adaptación al cambio climatico en sus territorios. Además, la red es miembro de diferentes alianzas internacionales de manera de poder mantenerse conectada y actualizada con la agenda global en relación a este fenómeno.
A nivel nacional, RAMCC busca estar alineada a la NDC definida por el país, con los planes de acción sectoriales desarrollados a nivel nacional, así como también con la metodología y bibliografía que se utiliza en Argentina.
Por otro lado, a nivel local, a través del programa Voluntariado para la Acción Climática, permite el involucramiento de los ciudadanos en las diferentes acciones de mitigación y adaptación que lleva a cabo el municipio; y, a través del servicio de la Huella de Carbono, busca incentivar la articulación publico-privada para la implementación de la acción climatica.