General Lagos avanza en el diseño del PLAC y asume nuevos compromisos climáticos
Comprometido con el desarrollo de su Plan Local de Acción Climática, el gobierno local de General Lagos comenzó a definir sus líneas estratégicas, tras finalizar el Inventario de GEI, y avanza en la adhesión al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM).
María Monti, encargada del área de planeamiento local, explicó: "Los datos del Inventario nos ayudaron a tener más claro cuales son los sectores sobre los que debemos trabajar en pos de reducir la emisión de GEI en la localidad, y son una guía a la hora de pensar las acciones a priorizar en el Plan de acción Climática que estamos elaborando con el acompañamiento de la Red. Asimismo, las diversas capacitaciones que hemos realizado desde la adhesión a la Red, y los resultados del Inventario nos han brindado herramientas para desarrollar la Agenda Ambiental de General Lagos que materializa la línea de trabajo Comunidad inclusiva + sostenibilidad"
"Estamos trabajando sobre la base de la Agenda Ambiental General Lagos Comunidad Inclusiva + sostenible en diversas líneas, recuperando muchas iniciativas que veníamos implementando, ahora de un modo más integral gracias al trabajo junto a la RAMCC", agregó.
Estas líneas son: educación ambiental y participación ciudadana, digitalización de trámites comunales, gestión integral de residuos, estrategía de gestión ambiental con grandes generadores, eficiencia energética, reforestación y valorización de la biodiversidad y producción agroecológica.
Inventario de GEI
El diagnóstico, que llevó varios meses de trabajo conjunto entre la Municipalidad de General Lagos y el equipo técnico de la RAMCC, determinó la suma de 22.612,56 toneladas de emisiones totales de CO2e en el aí±o 2018.
Datos por sector
48,01% Energía estacionaria. Estas emisiones provienen del consumo de energía eléctrica, gas envasado, leña y carbón en los sectores residenciales, comerciales, municipales, industria y agrícola.
23,72% Transporte. Las emisiones de este sector provienen del consumo de combustibles de vehículos terrestres. Para calcularlo se utiliza el método de Venta de combustible y la información se obtiene del Ministerio de Energía de la Nación, y de los respectivos proveedores.
5,60% Residuos. General Lagos durante los primeros meses del aí±o 2018 dispuso sus residuos en vertedero profundo de más de 5 metros. A partir del mes de septiembre, luego de la firma del Convenio GRISU, la disposición final cambio de locación al Relleno Sanitario ubicado en la localidad de Villa Gobernador Galvez. El 80% de la población está servida con servicio de cloacas, la cuales se tratan en una planta aeróbica bien operada. El 15% cuenta con pozo ciego sin cámara séptica, y el 5% restante cuenta con cámara séptica.