Protección y conservación de especies: el municipio de Villa del Soto declaró al Algarrobo como Patrimonio Natural

5 de abril de 2021

En el municipio de Villa del Soto, provincia de Córdoba, oficializaron una ordenanza que declara al Algarrobo como Patrimonio Natural. La medida rige desde el 25 de marzo del 2021, y busca proteger a esta especie arbórea.

De este modo, en cada árbol protegido que esté dentro de la ciudad de Villa de Soto va a estar la posibilidad de acceder mediante la tecnologí­a QR a un resumen digital de esta especie.

El proyecto de ordenanza fue presentado por el ejecutivo municipal para declarar Monumentos Naturales a ejemplares arbóreos. La finalidad es proteger y conservar el medio ambiente.

En el artí­culo 1 de la ordenanza se declara de interés municipal y de protección pública a las plantas de Algarrobo, mientras que el artí­culo 2 establece: “Declárese monumento natural a los árboles de prosopis sp”. En otros artí­culos de la ordenanza presentada quedaron establecidas las multas para quienes realicen la tala o extracción sin autorización del Municipio. 

Desde la municipalidad de Villa del Soto celebraron la iniciativa “por ser el antecedente más antiguo  y el nexo de unión entre las dos culturas: conquistadores y conquistados”. Además, explicaron que fue el alimento base del nativo, y la moneda con la que pagó su tributo al conquistador, (frutos como forraje). “La nobleza de su madera sirvió desde siempre al hombre para la construcción de su vivienda y muebles, dio vida muchí­simos aí±os a más de diez aserraderos en la villa y en la estación. No debe de haber una sola casa en Soto que no tenga una de sus aberturas de esta madera. Alimentó durante aí±os las calderas de las ciudades y del ferrocarril. Dio vida a la exploración de canales por décadas en la zona y, aún hoy se utiliza”, detallaron.


Traducción realizada por trad. Lucí­a Rossi, voluntaria RAMCC.


Ver más noticias
Dona árboles Icono Destacado CenArb CenArb