Isla Verde finalizó su Inventario GEI y avanza con las estrategias de mitigación al cambio climático

26 de mayo de 2021

Desde el municipio de Isla Verde, en la provincia de Córdoba finalizaron el Inventario de Gases de Efecto Invernadero (IGEI) correspondiente al aí±o 2019. Se trata del diagnóstico que permite determinar la magnitud de las emisiones y absorciones por fuente y sumidero de GEI que son directamente atribuibles a la actividad humana. La identificación de las fuentes permite diseí±ar y enfocar polí­ticas e iniciativas gubernamentales frente al cambio climático.

El municipio cordobés de Isla Verde se encuentra en el departamento Marcos Juárez. Cuenta con aproximadamente 4.507 habitantes y la principal actividad económica se desarrolla en relación a la ganaderí­a y la agricultura. La intendenta actual de la localidad es Patricia Delsoglio.

Resultados por sector

Según los datos arrojados por el IGEI, un 68,37% de las emisiones corresponden a Agricultura, Silvicultura y otros usos del suelo. El 23,29% pertenece a la categorí­a de Energí­a Estacionaria; el 4,63% a Residuos; mientras que un 3,71% son emisiones de la actividad del Transporte.

Visión y acción

“Esta forma de computar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) sirve para comparar los resultados con otras localidades ya que cubre fuentes de emisión que se presentan en todas las ciudades del mundo”, explicaron desde la Municipalidad. 
En esta lí­nea, remarcaron que “son estos los resultados que se utilizan a la hora de usar el inventario como una herramienta para tomar decisiones ya que incluye a los sectores en los que el gobierno local posee mayor capacidad de acción”. 
“Por estas razones, la Municipalidad de Isla Verde toma como base las emisiones del inventario Básico para establecer los objetivos de reducción sobre los cuales definirá la Estrategia de Mitigación”, detallaron respecto de los próximos pasos a seguir. 

Ver más noticias