Voluntarios Para la Acción Climática: Almafuerte promueve el compostaje como parte de una campaña de concientización
En el mes de mayo, en el municipio de Almafuerte se realizó la Campaña "Almafuerte Recicla" la cual se propuso para el día mundial del reciclaje. La misma, fue una campaña de concientización que consistió en fomentar una serie de acciones desde el gobierno de la ciudad en conjunto con Instituciones y la ciudadanía para promover el desarrollo sustentable de la comunidad.
De esta forma, se desarrolló el Segundo taller de compostaje domiciliario. Los contenidos del Taller abarcaron: La clasificación y separación de Residuos orgánicos, '¿Qué es el Compostaje? ¿Cómo se realiza? Composteras o Compostadores '¿Cuál usar? ¿Cómo se obtienen? Beneficios del compostaje.
Además como aporte de conocimientos prácticos se realizó la construcción de una compostera in-situ. Asistieron aproximadamente 10 Vecinos, entre ellos Voluntarios para la Acción Climática de la ciudad.
"En el anterior taller, contamos con la presencia de 20 vecinos. Surgió la idea de llevar el Taller a los diferentes barrios, por lo cual, cuando las restricciones lo permitan avanzaremos en ese objetivo", destacaron desde el Municipio de la provincia de Córdoba, dirigido por el intendenteRubén Dagum.
La principal colaboración del compostaje al Cambio Climático es la reducción, de hasta un 50%, de residuos dispuestos en vertederos poco controlados (basurales) o en rellenos sanitarios que tienen fecha de caducidad en su capacidad. Los residuos orgánicos en la disposición final se descomponen anaeróbicamente, mientras que, mediante un tratamiento biológico, se reduce el volumen total orgánico, estabilizándose, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero, generando un nuevo recurso: tierra fértil rica en nutrientes que puede ser utilizada para el cultivo o mantenimiento de huertas o jardines.