Iniciativa y acción climática: Rí­o Grande realizó un Foro Ambiental para compartir conocimientos y trabajos realizados

14 de junio de 2021

Como parte de las actividades desarrolladas por el municipio conmemorando la Semana del Ambiente, y en el marco de los festejos por los 100 aí±os de la ciudad de Rí­o Grande en Tierra del Fuego, se llevó a cabo de manera virtual un Foro Ambiental los dí­as 2, 3, 4 y 5 de junio, con el fin de compartir conocimientos sobre los trabajos que se están realizando en la región. 

En esta actividad, participaron profesionales de las Universidades de Tierra del Fuego, del CADIC-Conicet, el CITDF y del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales de la provincia. 

La apertura del Foro fue realizada por el Intendente Martí­n Pérez y contó con la participación del actual Ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié que mostró su apoyo y reafirmó su compromiso con los proyectos en materia ambiental que se desarrollan en la ciudad. 

El intendente Martí­n Pérez expresó: 

“Decidimos llevar adelante este foro en sintoní­a con lo que se está viviendo en nuestra ciudad, que es ni más ni menos que el centenario. Es un tema de enorme relevancia para nuestra ciudad en el tiempo que nos toca vivir y que también ha estado relegado durante muchos aí±os”.

Además, indicó: 

“Entendemos que tenemos una prioridad con respecto a esto. Son nuestros jóvenes quienes llevan con fuerza esta causa y nos demandan unirnos en defensa de nuestros lugares de vida. Estoy convencido que es un momento para actuar con absoluta responsabilidad en materia ambiental”.
“Este foro tiene un objetivo central que es incrementar el conocimiento y el intercambio de experiencias en materia de gestión ambiental para que todos puedan aportar su mirada y enriquecer nuestra gestión. Apuntamos a un desarrollo sostenible que contemple el aspecto económico, el social y el ambiental como una polí­tica integral con visión de futuro”, seí±aló el mandatario local.

Entre los expositores se encontraron Nora Jara, estudiante de la carrera Biologí­a del ICPA-UNTdF, quien contó su experiencia investigando sobre los espacios naturales urbanos como refugios de biodiversidad y valores sociales a nivel global y regional. 

Además, el Doctor Alejandro Montes junto a la licenciada Flavia Flores, expusieron sobre la geodiversidad de las reservas naturales urbanas Punta Popper y Laguna de los Patos, dando a conocer los procesos y eventos que formaron estos georrecursos. 

La licenciada Mabel Cintia Martí­nez, becaria doctoral del Conicet, hizo su exposición basada en su tema de investigación, relacionado con la conservación de suelo en Tierra del Fuego. En tanto, el doctor Juan Daniel Aparicio expuso sobre el desarrollo de tecnologí­as ecoamigables para la remediación de aguas y suelos contaminados por actividades petroquí­micas, industriales y agrí­colas. 

En este marco, la doctora Marina Tagliaferro, investigadora del Conicet, explicó los estudios realizados desde hace más de 10 aí±os en nuestra provincia: los rí­os y arroyos impactados y el uso de indicadores biológicos, la invasión de especies y los impactos de las urbanizaciones no planificadas. 

La Técnica Forestal Carla Bonacalza, junto con el Técnico Juan Manuel Allende, actualmente están realizando un Censo del arbolado de la ciudad de Rí­o Grande, contaron los objetivos del mismo y en qué consiste el plan de arbolado urbano que se quiere llevar a cabo en la ciudad. 

Por otra parte, el doctor Tomás Chalde, biólogo del CADIC, presentó el tema de la agricultura multitrófica y sus posibilidades de desarrollo en nuestra provincia. Mientras que el ingeniero civil Ricardo Bianciotto, perteneciente al Colegio de Ingenieros de la provincia, habló del efecto en la intrusión en paisaje de una obra bordeando el Canal de Beagle y sus costos de reparación ambiental en el bosque costero fueguino. 

En este Foro Ambiental en Rí­o Grande, el licenciado Alejandro Vinazza habló del desarrollo sustentable, el consumo responsable y de los beneficios que tendrí­a la instalación de un puerto en la ciudad de Rí­o Grande y la ingeniera Adriana Urciuolo, profesora del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales, expuso sobre los principales cursos, cuerpos de agua y humedales urbanos y periurbanos existentes en la ciudad de Rí­o Grande. 

El Ingeniero electrónico Gustavo Luna, habló de las energí­as renovables, sus fuentes y de la energí­a solar en particular aplicando un caso práctico off grid en la ciudad de Rí­o Grande. La doctora Romina Mansilla habló sobre la gestión del ambiente y la conservación ambiental. También expuso el trabajo que vienen haciendo en la ciudad de Ushuaia hace unos aí±os, sobre el impacto de los residuos en espacios públicos urbanos y su evaluación ecológica y social. 

Además, también estuvo presente la doctora Nancy Fernández, docente de la UNTdF. Expuso sobre la comunicación ambiental como campo emergente y la importancia de saber cómo comunicar correctamente ciencias y aspectos sobre lo ambiental. 

El ingeniero Daniel Blazquez realizó una introducción al mundo de la eficiencia energética, la matriz energética y la gestión de la energí­a a nivel mundial, a nivel paí­s y en la provincia. La economista Silvina Romano charló sobre los potenciales conflictos ambientales que puede ocasionar el flujo urbano en el ambiente rural de la provincia de Tierra del Fuego para prevenir futuros daí±os ambientales. La licenciada en Antropologí­a Sabrina Labrone y la Licenciada en Turismo Grisel Guerrero Gallardo, dieron su presentación sobre los cabos en cercaní­as a Rí­o Grande y el norte de la provincia, para dar a conocer su importancia y fomentar el cuidado y protección de los mismos. 

También expuso la ingeniera Marcela Argí¼ello, Directora de Ambiente de la ciudad de Rí­o Grande, quien habló sobre el trabajo de caracterización de residuos que se llevó a cabo en los meses de marzo y abril del 2021, compartiendo resultados y conclusiones del mismo.  La doctora Natalia Paso Viola y el doctor Ignacio Chiesa presentaron sobre los mamí­feros marinos de la provincia y la contaminación por basura marina y microplásticos. 

Como cierre del Foro, el Secretario de Desarrollo Económico y Ambiente del Municipio, C.P Juan Matí­as Lapadula, charló con los jóvenes de la ciudad para escuchar sus inquietudes y comentarios en materia ambiental de la ciudad de Rí­o Grande. 


Ver más noticias
Dona árboles Icono Destacado CenArb CenArb