Posadas impulsa el reciclaje junto a recuperadores urbanos y continúa el programa Barrios más verdes

1 de noviembre de 2023

Mediante múltiples iniciativas, Posadas sigue incorporando en su agenda acciones climáticas. 

Barrios más verdes 

Durante el mes de octubre el programa Barrios más verdes continúa con sus intervenciones en distintos puntos de la ciudad, a través de un sistema que combina las prácticas ecológicas, saludables y amigables con el ambiente.

El programa busca fomentar la participación activa de la ciudadanía en la forestación de sus barrios, para contribuir al bienestar y a la calidad de vida de la comunidad. Los residentes pueden acceder a una amplia variedad de especies de árboles y plantines ornamentales incluidos en el Plan Forestal Urbano, y la asesoría técnica gratuita proporcionada por el personal municipal.

Concurso de Reciclaje Estudiantil

Por segundo año consecutivo, se desarrolló durante el mes de septiembre el Concurso de Reciclaje Estudiantil, un programa que busca generar conciencia ambiental entre los jóvenes que asisten a distintos colegios secundarios de la ciudad. 

A lo largo de cuatro semanas, 14 escuelas de distintos barrios se sumaron a la iniciativa para competir con entusiasmo y creatividad en pos de mostrar su compromiso con la sostenibilidad.

Para concientizar a través de la acción, y teniendo en cuenta el tiempo que tarda cada material en degradarse en el ambiente, se ideó la escala de puntaje.

En total, se juntaron más de 10.000 kilogramos de desechos plásticos que fueron destinados a la integración de la Economía Circular para lograr su reutilización en base a sus propiedades. Esta cifra refleja el impacto positivo que pueden tener los esfuerzos de reciclaje cuando la comunidad trabaja en conjunto por un objetivo común.

Centro de Acopio para recuperadores urbanos

En tanto, gracias a la sinergia entre la municipalidad de Posadas y las cooperativas de recuperadores urbanos, se vienen coordinando desde el mes de junio trabajos enmarcados en las prácticas de Economía Circular. 

El objetivo de esta alianza es permitir a los miembros de las organizaciones sociales recolectar residuos reciclables y llevarlos al Centro de Acopio, un galpón especialmente acondicionado para almacenar dichos materiales sin necesidad de llevarlos a sus propias viviendas. 

En promedio, se reciben alrededor de seis mil kilos de residuos por semana. Una vez que se alcanza el volumen necesario, se procede a realizar fardos con el objetivo de reducir los viajes hacia los puntos de venta, lo cual resulta en un beneficio económico para los recuperadores.

El director de Economía Circular del municipio, Fernando Hancherek, explicó que “gracias a este proceso se reduce el transporte de estos elementos, ya que de 4 viajes se realiza solamente uno”.

El funcionario destacó además que "esta política municipal conlleva beneficios económicos y sociales para los protagonistas de este circuito, ya que mejora las condiciones de vida en sus hogares al proporcionar un espacio gratuito y seguro para depositar estos materiales, así como un incremento en sus ingresos económicos debido a la obtención de mejores precios".


Ver más noticias