Los Surgentes optimiza su gestión de residuos sólidos urbanos
En el marco de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos, con el objetivo de conocer la calidad de separación en origen el municipio de Los Surgentes realizó una tipificación de residuos en la planta de reciclaje. De la cual se desprende información que le permite al municipio planificar inversiones y proyectos para la mejora continua del sistema de gestión.
Se procesan semanalmente alrededor de 9.000 kg de residuos. Estos residuos están compuestos por plásticos, cartón, papel, tetra, vidrio, textiles, metales, orgánicos, biopatogénicos y una pequeña fracción de otros residuos.
Los días de mejor calidad de separación son los días de recolección de inorgánicos, donde casi el 100% de los residuos están separados correctamente. En cambio, los días de recolección de residuos orgánicos el material que llega a la planta de reciclaje tiene una baja calidad de separación en origen. Donde el 56% de los residuos están mezclados entre distintos materiales, lo que imposibilita su separación para posterior compostaje o reciclaje. El 24% de estos residuos está compuesto por restos orgánicos, los mismos también contaban con una baja calidad de separación por lo que hubo que intervenir manualmente y retirar cada material de otro origen de la fracción orgánica. El 10% del total está compuesto por materiales reciclables, esto repercute negativamente en la venta de material, porque al estar contaminado por restos orgánicos baja la calidad del producto a comercializar.
De esta manera, las preguntas iniciales tales como ¿Qué materiales nos llegan? ¿Cuánta cantidad? ¿Qué estamos descartando y tiene utilidad? ¿Qué estamos llevando al basural? ¿Cuál es nuestro potencial?, encontraron respuesta.
Actualmente los materiales reciclables son recuperados y reinsertados al sistema a través de la venta. “Estamos evaluando la posibilidad de transformar aquí mismo estos materiales, potenciando el reciclaje se puede lograr una reducción significativa de los residuos”, sostuvo Santiago Moriconi, coordinador de la gestión de residuos del municipio.
Ahora bien, ¿qué pasa con los restos orgánicos? Al llegar a la planta en un nivel de separación de mala calidad, no se realiza compostaje. Por esto, en septiembre iniciarán una campaña de concientización para toda la comunidad, apuntando a resolver estas falencias, no sólo para evitar que estos materiales lleguen al basural, sino también, para poder obtener productos como el compost para la producción de plantines y lograr el autoabastecimiento del municipio.
También, en la planta de reciclaje, se logró alcanzar el objetivo del año superando las 24 toneladas de residuos procesadas. Se potenció notoriamente el reciclaje en la localidad.
“Estamos muy contentos y agradecidos con el personal, la información obtenida nos permite saber que tenemos un potencial enorme, la recolección en origen está funcionando bien pero todavía queda mucho por mejorar y eso nos da mucha esperanza. Nuestro objetivo es alcanzar el mínimo desperdicio, producir para ser autosuficientes y lograr el cierre del basural a cielo abierto”, concluyó.