Plantando futuro: reforestación con especies nativas en el Día Mundial de la Educación Ambiental
En el marco de las celebraciones por el Día Mundial de la Educación Ambiental, desde la Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de la Villa de Merlo, junto al Área de Educación Ambiental y la Dirección de Control Ambiental y Calidad de Vida, organizamos una actividad especial en el Camping Municipal.
Jóvenes de 13 a 15 años, pertenecientes a la Colonia Municipal de verano, acompañados por los profesores Marianela Pérez y Germán Carri, llevaron adelante una acción de reforestación con especies nativas, plantando ejemplares de Molle y Aguaribay. Estas especies, además de embellecer el entorno, destacan por su importancia ecológica y su contribución al equilibrio ambiental.
Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de nuestra comunidad con el cuidado del ambiente, demostrando que cada acción cuenta. Plantar árboles no solo contribuye a mitigar los efectos del cambio climático, sino que también es una forma de dejar un legado positivo para las generaciones futuras.
Agradecemos a la Secretaría de Gobierno y Deportes por su apoyo, y especialmente a los jóvenes y sus profesores por su entusiasmo y dedicación.
¡Son un gran ejemplo para nuestra comunidad!
Desde la Villa de Merlo, seguimos apostando a la educación ambiental como herramienta clave para construir un futuro más sostenible.