Cross Race Anisacate: deporte, inclusión y compromiso con el ambiente

22 de septiembre de 2025
Con la participación de más de 700 corredores, Anisacate fue escenario de la Cross Race Sustentable, una propuesta que combinó deporte, cuidado ambiental e inclusión social en un entorno natural único.
Los competidores recorrieron distancias de 21K, 14K, 8K y 4K, en una jornada que se distinguió por la implementación de medidas innovadoras para reducir la huella ambiental del evento. Entre ellas se destacó la recuperación de 22 kilos de tapitas plásticas, reutilizadas en la fabricación de medallas, y la confección de trofeos a partir de plásticos derivados de caña de azúcar.
Además, las remeras entregadas fueron producidas con fibras recicladas y solventes al agua, al igual que las bolsas del kit del corredor, que incluyó una tarjeta plantable con semillas de huerta. Durante la competencia se reemplazaron las botellas por sachets de agua de 250 cc, más fáciles de manipular y con menor impacto ambiental.
La clasificación de residuos en origen permitió que los orgánicos fueran compostados en el vivero municipal, mientras que los secos se destinaron a disposición final. Paralelamente, el equipo de deportes y los banderilleros realizaron tres recorridos de limpieza por el sendero para garantizar que no quedaran desechos en la naturaleza.
El evento también se destacó por su dimensión social: se ofrecieron opciones gastronómicas veggies y sin TACC, y se promovió la participación inclusiva de niños con discapacidad en la carrera de 4K.
Si bien la jornada debió interrumpirse a las 19:30 horas por cuestiones climáticas, la organización priorizó la seguridad de todos los presentes y dejó en claro que la Cross Race 
Anisacate es mucho más que una competencia: es un ejemplo de cómo el deporte puede ser motor de conciencia ambiental, integración comunitaria y desarrollo local.


Ver más noticias
Dona árboles Icono Destacado CenArb CenArb