Un nuevo municipio santafesino cuenta con su Inventario de Gases de Efecto Invernadero: Arequito.
El equipo comunal, coordinado por Veronica Piccini, elaboró el diagnótico local, para el que conto con la colaboración de la Secretaría Ejecutiva de la RAMCC.
Los resultados fueron los siguientes:
• 43,53% Transporte.Las emisiones de este sector provienen del consumo de combustibles de vehículos particulares. Para calcularlo se utiliza el método de Venta de combustible y la información se obtiene del Ministerio de Energía de la Nación.
• 25,94% Energía estacionaria. Estas emisiones provienen del consumo de energía eléctrica, gas envasado, leña y carbón en los sectores residenciales, comerciales, municipales, industria y agrícola. El 38,18 % de las emisiones del sector provienen del sector residencial. Luego siguen las emisiones derivadas del sector industrial que aportan 1482,78 tnCO2e y representan el 36,60 % del sector.
• 13,60% Residuos. Arequito dispone sus residuos en vertederos poco profundos de menos de 5 metros dentro de los límites municipales. 44 toneladas de residuos orgánicos fueron tratados biológicamente en el año 2016, y 1,7 toneladas de residuos clínicos fueron incinerados fuera de los límites municipales. El 70% de la población está servida por cloacas cuyos efluentes se tratan en una planta aeróbica bien operada, el 30% cuenta con pozos ciegos sin cámara séptica.
• 16,93% Agricultura, Silvicultura y otros usos del suelo.Las emisiones provenientes de este sector se deben al uso de fertilizantes y residuos de cosecha, producto de las 32.605hectáreas cultivadas en la localidad.
En cuanto a las emisiones per cápita, las toneladas por persona que se emiten en Arequito se encuentran por debajo del valor reportado a nivel nacional, y de los valores promedios mundiales, al igual que valor de emisiones por superficie. Esto se debe principalmente a las actividades económicas de la localidad.